En este Blog podemos encontrar datos estadisticos y historicos de uno de los clubes mas antiguos y tradicionales del futbol costarricense.

martes, 20 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
Es el partido de la clasificación, Óscar Ramírez
Para el técnico Óscar Ramírez, el juego ante el Galaxy será el de la clasificación; dada la situación en la tabla y el momento que vive el equipo.
Y es que los Estadounidenses han definido esta visita a Costa Rica, como una oportunidad de redención, buscando recuperar los puntos que no ganaron en México.
Sin embargo, en los planes del “macho” Ramírez solo está el triunfo aunque tiene claro que será un partido complicado.
“Ellos son un equipo muy frio y efectivo, debemos estar muy concentrados para obtener el resultado” aseguró el técnico manudo.
“Será un partido muy táctico, ellos intentando imponer su juego calculador y nosotros hacer valer la casa” comentó.
Por otra parte, el estratega rojinegro asegura que el cambio de técnico del Motagua puede resultar beneficioso para la causa eriza, en tanto que los hondureños tendrán la motivación de mostrarse ante su nuevo técnico y ganar sus juegos en casa, aunque sea por orgullo.
“Siempre hemos intentado que la afición entienda, en el torneo local se nos puede abrir el juego para atacar constantemente, pero a nivel internacional se requiere más posesión del balón” comentó Ramírez.
Argenis Fernández se incorporó a los entrenamientos del Bicampeón
El delantero Argenis Fernández regresó a los entrenamientos después de ocho meses de inactividad a causa de una lesión.
El veloz delantero se mostró feliz de volver a tener contacto con el balón, practicar junto a sus compañeros y sentir que el regreso a un juego oficial está cada vez más cerca.
“Me he sentido bastante bien, me queda mucho trabajo para tomar ritmo” aseguró Fernández.
“La confianza que me da la afición la acepto de buena forma, lo que espero es estar pronto en la cancha y responderles como ellos esperan” comentó.
De la misma manera “El correcaminos” considera que el equipo ha hecho un trabajo extraordinario, entregándose al máximo y esto se refleja en la tabla de posiciones, donde el equipo se mantiene en los primeros puestos.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Alejandro Morera Soto
Alejandro Morera Soto fue un jugador de fútbol costarricense, quien jugó como delantero la mayoría de su carrera para LD Alajuelense de la Primera División. Considerado uno de los más talentosos jugadores de fútbol en la historia en Costa Rica. Fue un delantero muy rápido, de reflejos excepcionales y con una maravillosa intuición de la jugada, siempre oportuna, que le permitía anticiparse a la acción de los recios defensas de aquella época.
"El Fenómeno Costarricense", fue el apodo que le dieron los periódicos en Cataluña, España, cuando formó parte del FC Barcelona que obtuvo el campeonato de Catalunya en 1934. También fue conocido principalmente como "El Mago del Balón", sobrenombre dado por la prensa mexicana a las hazañas del costarricense, al cual anunciaban como "El más grande futbolista que ha pisado suelo mexicano" previo a la llegada de Morera Soto en gira con la Liga Deportiva Alajuelense. Morera Soto era de baja estatura, 1,65 m con pequeño pero poderoso pie de talla 35.
"El Fenómeno Costarricense", fue el apodo que le dieron los periódicos en Cataluña, España, cuando formó parte del FC Barcelona que obtuvo el campeonato de Catalunya en 1934. También fue conocido principalmente como "El Mago del Balón", sobrenombre dado por la prensa mexicana a las hazañas del costarricense, al cual anunciaban como "El más grande futbolista que ha pisado suelo mexicano" previo a la llegada de Morera Soto en gira con la Liga Deportiva Alajuelense. Morera Soto era de baja estatura, 1,65 m con pequeño pero poderoso pie de talla 35.
Estadio Alejandro Morera Soto Scotiabank
El Estadio de Liga Deportiva Alajuelense lleva el nombre de Alejandro Morera Soto, "El mago del balón", bautizado así en 1961 en reconocimiento a su gran trayectoria no sólo en el terreno de juego sino también fuera de ella. Su corazón está enterrado en la Gradería Este.
El estadio, propiedad del Club, está localizado en el Llano de Alajuela. El proyecto de contar con el propio estadio se gestó en 1938; en 1940 se adquirieron los terrenos y dos años después el equipo rojinegro jugó el primer partido en su nueva cancha.
En su momento contó con la mejor gramilla natural de Centroamérica; en 2008 se instaló una moderna gramilla sintética. Su aforo de 17.895 espectadores lo convierte en el tercero más grande del país, mientras que para eventos especiales como conciertos puede adecuarse para recibir a más de 28.000 personas. Cuenta con un Gimnasio, Clínica Médico Deportiva, y un fisioterapeuta. La Sala de Sesiones guarda en su interior la historia de Liga Deportiva Alajuelense: 500 trofeos que marcan las distintas épocas y logros de la institución.
El 3 de agosto del 2011, el presidente de la Liga, Raúl Pinto, y el gerente general de Scotiabank Costa Rica, Jean-Luc Rich, acordaron que desde esa fecha hasta finales del 2013, el estadio de Alajuelense se llamará Estadio Alejandro Morera Soto Scotiabank.
El estadio, propiedad del Club, está localizado en el Llano de Alajuela. El proyecto de contar con el propio estadio se gestó en 1938; en 1940 se adquirieron los terrenos y dos años después el equipo rojinegro jugó el primer partido en su nueva cancha.
En su momento contó con la mejor gramilla natural de Centroamérica; en 2008 se instaló una moderna gramilla sintética. Su aforo de 17.895 espectadores lo convierte en el tercero más grande del país, mientras que para eventos especiales como conciertos puede adecuarse para recibir a más de 28.000 personas. Cuenta con un Gimnasio, Clínica Médico Deportiva, y un fisioterapeuta. La Sala de Sesiones guarda en su interior la historia de Liga Deportiva Alajuelense: 500 trofeos que marcan las distintas épocas y logros de la institución.
El 3 de agosto del 2011, el presidente de la Liga, Raúl Pinto, y el gerente general de Scotiabank Costa Rica, Jean-Luc Rich, acordaron que desde esa fecha hasta finales del 2013, el estadio de Alajuelense se llamará Estadio Alejandro Morera Soto Scotiabank.
HISTORIA: L.D.A
La Liga Deportiva Alajuelense (L.D.A o popularmente conocido como "La Liga") es un equipo de fútbol originario de Alajuela, Costa Rica perteneciente a la Primera División. Fue fundado el 18 de junio de 1919, siendo en el presente y en su historia uno de los equipos más importantes y prestigiosos en su país y a su vez en América Central, destacando en torneos como la Copa UNCAF, Copa de Campeones de la CONCACAF y Copa Merconorte.
Tiene como sede el Estadio Alejandro Morera Soto Scotiabank, nombrado así en honor al niño fenómeno quien logró triunfar con Liga Deportiva Alajuelense y en otros clubes como el FC Barcelona, el Hércules y la Selección de fútbol de Costa Rica, entre 1925 y 1947, cuando se retiró del fútbol activo.
Además fue el primer equipo costarricense en ganar la Copa de Campeones de la CONCACAF en 1986.
El 18 de junio de 1919, nació Liga Deportiva Alajuelense (LDA), a partir de un grupo de amigos, que en ese entonces integraban el equipo "Once de Abril", se reúnen en el "Salón París", donde se ubica actualmente la "Soda La Torcaz", al costado oeste del Parque Central de Alajuela, para darle a la provincia un nuevo equipo que perdurara en la ciudad.
Liga significa unión de deportistas o de asociaciones. Los fundadores fueron: Luis Castaing Castro, Francisco Rímola Di Biasso, Bartolo Rosabal Segura, Jorge Oreamuno Calderón, Tito Livio Solera Castro y Jorge Luis Solera Oreamuno.
La primera Junta Directiva la constituyen el Lic. Ramón Aguilar Soto (presidente), Jorge Oreamuno Calderón (secretario), Alberto Sánchez Mondragón (tesorero), Tobías Sánchez Mondragón (fiscal), Tito Livio Solera Castro (vocal), Francisco Rosich Bou (vocal), Francisco Rímola Di Biasso, Luis Castaing Castro (vocal) Bartolo Rosabal Segura (vocal) y Jorge Luis Solera Oreamuno (Capitán General).
El 2 de agosto de 1919 en la ciudad de Cartago, Liga Deportiva Alajuelense (LDA) juega el primer encuentro en la historia del Club obteniendo la victoria 3 goles por 1.
En ese cotejo participaron: Luis Castaing Castro, Alberto Porras Benavídez, Jorge Luis Solera Oreamuno, Carlos Bastos, Francisco Rímola, Tito Livio Solera, Homer "Nais" Martínez, Claudio "Tuto" Alfaro, Francisco Luna, Heriberto Chavarría, Víctor Chavarría, Alberto Hutt Chaverri, Manuel Ángel Ortiz, Héctor González, Abel Gutiérrez, Víctor Ocampo, Virgilio Chaverri Ugalde, Roberto Figueredo Lora (Capitán).
Desde el primer Campeonato Nacional, que se da en 1921, L.D.A. ha estado presente y nunca ha perdido la categoría de equipo de la primera división.
Tiene como sede el Estadio Alejandro Morera Soto Scotiabank, nombrado así en honor al niño fenómeno quien logró triunfar con Liga Deportiva Alajuelense y en otros clubes como el FC Barcelona, el Hércules y la Selección de fútbol de Costa Rica, entre 1925 y 1947, cuando se retiró del fútbol activo.
Además fue el primer equipo costarricense en ganar la Copa de Campeones de la CONCACAF en 1986.
El 18 de junio de 1919, nació Liga Deportiva Alajuelense (LDA), a partir de un grupo de amigos, que en ese entonces integraban el equipo "Once de Abril", se reúnen en el "Salón París", donde se ubica actualmente la "Soda La Torcaz", al costado oeste del Parque Central de Alajuela, para darle a la provincia un nuevo equipo que perdurara en la ciudad.
Liga significa unión de deportistas o de asociaciones. Los fundadores fueron: Luis Castaing Castro, Francisco Rímola Di Biasso, Bartolo Rosabal Segura, Jorge Oreamuno Calderón, Tito Livio Solera Castro y Jorge Luis Solera Oreamuno.
La primera Junta Directiva la constituyen el Lic. Ramón Aguilar Soto (presidente), Jorge Oreamuno Calderón (secretario), Alberto Sánchez Mondragón (tesorero), Tobías Sánchez Mondragón (fiscal), Tito Livio Solera Castro (vocal), Francisco Rosich Bou (vocal), Francisco Rímola Di Biasso, Luis Castaing Castro (vocal) Bartolo Rosabal Segura (vocal) y Jorge Luis Solera Oreamuno (Capitán General).
El 2 de agosto de 1919 en la ciudad de Cartago, Liga Deportiva Alajuelense (LDA) juega el primer encuentro en la historia del Club obteniendo la victoria 3 goles por 1.
En ese cotejo participaron: Luis Castaing Castro, Alberto Porras Benavídez, Jorge Luis Solera Oreamuno, Carlos Bastos, Francisco Rímola, Tito Livio Solera, Homer "Nais" Martínez, Claudio "Tuto" Alfaro, Francisco Luna, Heriberto Chavarría, Víctor Chavarría, Alberto Hutt Chaverri, Manuel Ángel Ortiz, Héctor González, Abel Gutiérrez, Víctor Ocampo, Virgilio Chaverri Ugalde, Roberto Figueredo Lora (Capitán).
Desde el primer Campeonato Nacional, que se da en 1921, L.D.A. ha estado presente y nunca ha perdido la categoría de equipo de la primera división.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)